Angie es Licenciada en Imagenología Diagnóstica y tiene una Maestría como Evaluadora para el Desarrollo. Desde hace 15 años realiza trabajo en salud comunitaria, además, desde el 2012 ha estado trabajando en la operación de la Unidad Móvil de Mamografía de Alsalus. Angie trabaja directamente para el Programa de Acción Social en el Hospital Clínica Bíblica.
Para ella, el trabajo de la unidad móvil tiene dos objetivos. Primero, generar acceso geográfico a la detección temprana del cáncer de mama, realizando estudios de mamografías en zonas donde las mujeres suelen tener acceso limitado a este importante estudio diagnóstico y, segundo contribuir con la estrategia nacional de tamización para certificar la salud de las mamas de las mujeres en estas comunidades y contribuir a la detección temprana, lo cual para Angie es importante porque diagnosticar la enfermedad en estadíos tempranos permite mejorar la sobrevida de la enfermedad “En el tema del cáncer de mama es que el factor de riesgo más importante es ser mujer por tal motivo todas las mujeres en edad de riesgo deben realizarse un control con mamografía periódicamente” Al mismo tiempo, Angie explica que entre más mamografías no alteradas también comunican “El poder certificar la salud de las mamas de las mujeres que atendemos en Alsalus, es una gran aporte para la gente, para las mujeres”.
Angie valora mucho el trabajo en equipo que existe en Alsalus. Para ella, el personal de las Áreas de Salud ha sido fundamental para garantizar que el proyecto sea exitoso tanto a nivel social como económico. “Las mujeres siempre asisten, agradecen, y si no van es por miedo”, dice Angie. “Si van es porque hay un proceso de trabajo previo de gestión muy arduo que se hace desde las comunidades y las Áreas de Salud de la CCSS, en coordinación con nosotras”.